
sábado, 6 de febrero de 2010
CHRISTCHURCH, KAIKOURA y BLENHEIM
Este apartado engloba nuestro camino hacia el norte por la costa Este, pasando de grandes zonas despobladas a centros urbanos importantes, de llanuras a montañas. Lo que es una constante es que el clima es mucho más seco, pues los Alpes Neozelandeses retienen la humedad en la costa Oeste (¿se acuerdan del Efecto Foeh? es uno de los que más me gustan). Aún así, grandes ríos descargan a Este lado.
Ah,...y rocas. Pero tranquilos, porque aqui la profesionalidad y la eficiencia de las empresas dedicadas a la aventura es envidiable. Casi todos los monitores de Actividades de riesgo tienen un título específico para su "especialidad". Nuestro raft-tafari instructor era, además, muy simpático.
Llegada a Christchurch (a partir de ahora, Chichu para abreviar). Una ciudad realmente activa, con un barrio gótico muy cosmopolita. Arrivamos un domingo de mercadillo. Aquí decidiendo qué comer entre toda la oferta de puestillos internacionales. La plaza de la catedral. Chichu se cimentó con el dinero de las órdenes católicas y los terrenos cedidas por éstas a la burguesía, así que su arquitectura también difiere de la del resto del país. En la imagen, Ana bordea la línea entre la modernidad y el clasicismo.
Nuetra mayor alegría fue coincidir con el último día del Busker Comedy Club Festival. O sea, un festival que congrega a profesionales del mundo del espectáculo callejero a nivel internacional. El talento, el ingenio y la creatividad desbordan la ciudad durante 10 días. De lo más variopinto y motivo más que suficiente, por si sólo, para visitarla. Nos dejamos más del presupuesto estimado en las cestas de estos artístas.
Pasamos el día entero de plaza en plaza y tiro porque me toca. Viendo comediantes, magos, músicos, acróbatas, malabaristas, funambuleros cascabeleros y demás subgéneros del gremio. Subido a esta lanza, sostenida por cuatro voluntarios, un oriental australiano ganándose el pan a base de riesgo.
Y, ¿qué me dicen de esta tragadora de sables? Bueno, se tragó un globo de metro y medio y se lo sacó del culo en forma de perrito (globoflexia intestinal será...¡viva su peristaltismo!). Esta imagen corresponde al evento final del festival (ya en un local) dónde los participantes subían y en tres minutos hacían lo que les apetecía, siendo o no de su especialidad. El oriental australiano de arriba se comió un cono de papas mientras bebía y fumaba, ¡todo a la vez! (a mi me recordó al pasacalles del Loyola, no sé por qué).
A parte de los profesionales congregados, por toda la ciudad abundan los amateurs que tocan o entretienen como pueden. Quizás no sea el comentario de foto adecuado para este avezado predicador subido a una escalera...
lbkNo sabemos por qué, pero nos gusta esta foto, muestra de la mezcla de gente que te puedes encontrar en un cruce, muchos descalzos y cruzando en cualquier dirección.
Algas, ¿para qué os quiero? Las algas gigantes despiertan nuestra imaginación con sus melenas en constante danza oscilante. Nos sorprende que no las hayan explotado de alguna manera. Ana opina que un filetito de éstas, al ajillo, tiene que ser supernutritivo. A parte de eso, visualmente son un espectáculo.
Un cormorán secándose tras una mañana de inmersiones acuáticas. Por sus poses, se confunden frecuentemente con pingüinos.
No hemos hablado del tema solar todavía. Las campañas de prevención contra el cáncer de piel y los accidentes de carretera dejan a la DGT y a las campañas de promoción sanitaria españolas como cuentitos para niños: son bastante fuertes, y no es para menos porque la tasa de accidentes de tráfico (son unos flipaos del motor) y de cáncer de piel son muy altas. La marca que más nos gusta es la de Cancer Society (¡toma ya!), que además es repelente.
,l,jPasando la tarde en la playa de Kaikoura, preparando las mentes para el encuentro del dia siguiente... (todavía me estoy leyendo las revistas de noviembre).
Preparándonos para la inmersión... La gran ventaja de Kaikoura son sus grandes profundidades cercanas a la costa que permiten la visita de grandes cetáceos.
Dusky Dolphins alrededor nuestro. Nunca se nos olvidará como te miran cuando giras sin parar con uno de ellos. Es una experiencia fascinante...
Verte de repente rodeado por una colonia de más de 400 delfines acróbatas, que no paran de saltar y pasar a tu lado... tú eres su entretenimiento, así que no paramos de cantar, sumergirnos y girar para llamar su atención. Por supuesto, se nos hizo cortísimo.
Llegamos a la mayor vinícola zona del país (a lo inglés): Malborough. Desde nuestra humilde experiencia, los vinos que valen aquí son los blancos destacando los Sauvignon Blanc y los Pinot Gris.
En Blenheim, capital de la zona vinícola, fíjate tú, va y coincidimos con el Blues, Brewers & Barbaque Festival. Lo que quiere decir que la gente aprovecha para disfrazarse y hacer el gamba. Este grupo de Transformers fue, más tarde, el segundo premio (que consistía en tickets para seguir bebiendo y comiendo...qué paraíso, por dios). En cualquier caso, eso pasaba a la vez que los de casa estaban de Mogollón carnavalero... toda una simbiosis antípoda.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
.....cada vez flipo más con las fotos que ponen...que lugares....y lo que empezó como envidia sana y buen rollito ...me está empezando aaaaaaa bueno jajajajajajaj...un abrazo y quieranse mucho...besosss
Princesa:Las fotos son de muy buena calidad y están bien elegidas.Lo mejor del blog es el texto, ameno, muy bien escrito,simpático en sus comentarios y magnifico guia para seguir tu viaje en un mapa.
Contesto a tu correo de hoy dia 11-02.Espero lo recibas.Besos
Que flipe, nosotros pillamos esa misma caravana!!! que recuerdos durmiendo en el lago Pukaki completamente solos!!! que pasada de país.
me gusta el formato de vuestro blog, enhorabuena.
Publicar un comentario